Nuestro Cristo

Nuestro Cristo

Barca o Carroza

Aproximadamente data del año 1815, no obstante aparece por primera vez inventariada entre las pertenencias del Santísimo Cristo el día 27 de octubre del año 1829 en el inventario presentado por el entonces administrador y responsable de todos los bienes y propiedades del Santísimo Cristo, D. Antonio Martín de Valderas. En el mencionado inventario la carroza figura como “CARRO TRIUNFAL O CARROZA”, montada sobre cuatro ruedas, imitando una Nave, con su tabernáculo y varios adornos, todo ello de madera y pintado y dorado de fino.

En su parte central se levantan desde su base cuatro columnas que sostienen una cúpula en forma de media esfera, rematada con una corona. Debajo de la cúpula, sobre una peana se acomoda la imagen del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.

Del punto de unión de las columnas con la cúpula cuelgan 4 pequeñas lámparas con cirios. Anteriormente estas lámparas eran figuras de golondrinas simulando el vuelo. En las 4 esquinas del techo de la carroza, se encuentran 4 ángeles que portan símbolos de la pasión de Cristo: la lanza, los clavos y martillo, tenazas y escalera.

También aparecen otros símbolos marinos: una concha marina y un ángel que sirve de guía; un timón para dirigir la marcha de la carroza y 2 largas cuerdas de cáñamo para que los fieles trasladen la Imagen.En la parte trasera o popa y en la parte superior hay una corona y la Cruz de la Orden de San Juan.

El motivo de porqué su forma de barca se desconoce, aunque se supone que fue inspiración de su diseñador y aunque se conoce quien fue su diseñador y la persona de la localidad que adelantó el coste de esta obra, siempre ha circulado una leyenda sobre un gran devoto indiano que se encontraba en trance de morir ahogado al zozobrar la nave que lo traía de regreso a España y que se encomendó fervorosamente y se comprometió, que si salvaba la vida, le donaría una carroza en forma de barca.