Nuestro Cristo
Nuestro Cristo
Como decíamos anteriormente, la Imagen del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz siempre ha estado expuesta al culto en su ermita, salvo en los siguientes periodos de nuestra historia:
La Guerra de Independencia
Es ocupada la Villa de Urda desde el año 1809 al 1812, siendo la entonces Ermita saqueada. La Sagrada Imagen permaneció oculta durante todo este tiempo en un hueco en el suelo, y en estos 3 años no hubo ningún tipo de culto en la ermita del Stmo. Cristo, al haber sido ésta cerrada y no existir ningún capellán. Durante todo este tiempo, la ermita fue saqueada y su tejado sufrió grandes daños. La Hermandad tuvo que vender gran cantidad de tierras y olivares para sufragar todos los gastos de las reparaciones.
La Guerra Civil Española
A finales del año 1936, la Sagrada Imagen es derribada desde el camarín para caer al suelo. Los restos de la Sagrada Imagen, posteriormente fueron cargados en un vehículo y tirados a una de las canteras existentes en esta Villa. Acto seguido, un cantero y vecino de esta localidad recogió los restos en un saco durante la noche y en combinación con un mecánico llamado “el Alemán”, por ser esa su nacionalidad, los escondieron en el falso techo de su taller, guardando el secreto durante toda la contienda.
En el año 1939, acabada la Guerra Civil, las personas antes mencionadas entregaron dicho saco con los restos de la Sagrada Imagen a la Junta de la Real Archicofradía, siendo enviados éstos a un taller de Imaginería religiosa a Valencia. Al poco tiempo y una vez restaurada, quedaba la Sagrada Imagen con la misma expresión que había tenido anteriormente.
El día 18 de agosto de 1939 de nuevo es colocada en su camarín, ya restaurada, donde permanece al culto hasta la fecha.